CENTRO
REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
FELIPE CARRILLO PUERTO
“LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN PREESCOLAR”
SEMESTRE
1: A
· OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA
· NINFA
MONJE
· LAURA
OLIVIA MARTINEZ CAHUM
GRADO
Y GRUPO: 1 ¨A¨
FECHA
DE ENTREGA 2/DICIEMBRE/2012
INTRODUCCIÓN
En este tema hablaremos de nuestras
dimensiones como la personal, la valoral, didáctica entre otras y de qué
forma está relacionado con otras asignaturas como el desarrollo del
sujeto y su formación como docente y desarrollo panorama de la educación en
México es decir en cómo se relaciona en estas y de qué manera nos enseñan
nuestras vocación por ser maestra de preescolar y tener responsabilidades
adecuadas para una buena formación y nos enseña cómo defender nuestros derechos
respecto a la ley general de la educación y como contemplar varios puntos
importantes sobre estas dimensiones que en si es una buena herramienta para
formarnos como futuros docentes.
Dimensiones
|
El sujeto y su formación como docente
|
Panorama actual de la educación en México
|
|
Dimensión personal: quién es el docente fuera del salón de clases.
Qué representa para él su trabajo en su vida
privada y de qué manera experimenta el docente por su trayectoria profesional
y por su labor actual, se propone lograr y sus expectativas para el futuro.
|
Referente a esta dimensión que es la personal
hemos aprendido que en esta carrera se necesita vocación y hemos reflexionado
sobre qué es lo que realmente nos hace estar aquí por qué y para que si
contamos la suficiente ética
suficiente para poder formarnos con el tiempo.
|
Que el maestro no solamente lo es dentro de
la escuela sino que también de alguna manera lo es fuera y puede
Hacer cosas por la sociedad en general como
algún programa de apoyo que se necesite.
|
|
Dimensión
institucional:
institución educativa representa como colectividad en la que está inmersa la práctica individual de cada profesor. Reflexión acerca de cómo la institución socializa a estos con sus saberes acerca del oficio, tradiciones, reglas. |
Saber que formamos parte de un sistema educativo y
podamos defender maestros derechos de las leyes aplicada en el país, el cual
nos respalda pero sobre todo nos
representa como futuros docentes.
|
||
|
Parte fundamental ya que debemos contar con
ciertas cualidades para poder desarrollarnos como un buen docente como lo son
valores morales ya que nuestra carrera es un sacerdocio y figuras de la
sociedad que son muy importante.
|
|
|
Dimensión
didáctica: docente como un agente,
que sirviéndose de los procesos de enseñanza, se ocupa de dirigir o facilitar
la interacción de los alumnos con el saber que la institución propone, para
que ellos construyan su propio conocimiento. Términos de conocimientos y de
habilidades.
|
En la lectura de delors nos dice cómo enseñar una
ciencia y como debemos de utilizar los
recursos que con los que contamos con e l fin de proporcionar al alumno una
mejor educación y mayor conocimiento y habilidades
|
La ley general
de educación nos dice que como maestros podemos emplear programas o
sugerencias para la elaboración de libros de cuentos o en lengua maya para
mejorar la educación y compresión de los niños de nuestro país.
|
|
Dimensión valoral : análisis de los
valores que el docente manifiesta a través de sus actos, también, cuando
opina sobre situaciones de enseñanza o de vida de sus alumnos.
|
En este apartado entra la ética ya que
debemos desempeñar la carrera con la dedicación debida emplear los valores
morales para ser un buen ejemplo de los que nos rodea porque cabe mencionar
que somos parte de su enseñanza de
vida
|
|
http://practicadocente.bligoo.com.mx/404