martes, 2 de octubre de 2012

ACTIVIDAD 1 (conceptos de observación)


CONCEPTO DE OBSERVACIÓN.

Del latín observatĭo, la observación es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos.

La Observación es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas o objetos, tal y como las realizan habitualmente. En este proceso se busca contemplar en forma cuidadosa y sistemática como se desarrolla dichas características en un contexto determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas.

La observación es la técnica más antigua y la más empleada en investigación, es el proceso inicial y fundamental del método científico. La observación científica consiste en el estudio de un fenómeno específico o un acontecimiento determinado que se produce en sus condiciones naturales. Permite darnos cuenta de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor por medio de los sentidos.

Conclusión 
Observación es la capacidad de ver con detalle un objeto u cosa donde ya sea que nos interese y no perder de vista nada podemos utilizar los sentidos y el ver u oír. La observación aplica también en las personas en esta podemos darnos cuenta de sus rasgos físicos emociones y reacciones... Mediante este proceso podemos obtener un sin fin de información que nos servirá para conocer un tema o sacar alguna conclusión, de igual manera  tenemos que acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas o objetos, tal y como las realizan habitualmente para poder realizarla.